domingo, 13 de octubre de 2019

Rafael Casanova: GEOGRAFIA DE LES VEUS

Me lo encontré en una esas mesas
que ponen en algunas bibliotecas para
llevarse libros libremente.
Rafael Casanova es un poeta y profesor de secundaria valenciano con una relativamente amplia y multipremiada obra publicada en catalán. Nacido en 1966, comienza su carrera literaria en 2002, y hasta hoy.

Poemas muy descriptivos a partir de la introspección, los de Geografia de les veus. Con mucha cosa de esas que les encantan a los que estudian letras —mucha "palabra", mucha "voz", mucha "mirada", mucha "piel", algo de "texto" y de "geografía"—. O sea, a quien le guste todo eso, seguramente le gustará este libro. Y las cosas como que las miradas oyen o son oídas o que el cielo suena o escucha, porque pasa todo el tiempo. Lo que sí que puedo decir, con bastante seguridad, es que a pesar de que son poemas muy descriptivos, esa mirada hacia afuera del poeta en realidad está hacia adentro. El mundo exterior y describirlo es, en realidad, una excusa para mirarse, sentirse y pensarse, el único foco de interés que domina la obra.

Para gustos, colores. Éste no es el tipo de poemario que más me gusta.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Ferran Torrent: OMBRES EN LA NIT

Yo tengo la edición de Bromera.
Acabo de terminar de releer OMBRES EN LA NIT, de Ferran Torrent. El libro tiene 200 páginas y, en mi opinión, debería tener unas 400. Hay infinidad de cosas que se resuelven en un santiamén, y otras por fuera de lo narrado, y no me acaba de convencer.

La premisa pinta bien: nos cuenta la historia de una célula del Nakam, cuyas andanzas comienzan en Viena, básicamente, y acaban en València. Nos presentan un abanico de personajes y situaciones a cual más fascinante, y uno se relame. Pero los saltos hacia adelante se suceden, se acaba la novela y uno se queda medio así.