Mostrando entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italiano. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2023

Cuore y "Elogio di Franti" (Edmondo De Amicis y Umberto Eco)

Me lo compré en Amazon muy barato.

En Cuore hay un personaje, Franti, que el autor describe como un bicho maligno, un psicópata o poco menos que no respeta a nada ni a nadie. A mí, ahora que lo leí de grande, otra vez, en italiano, me pareció el prototipo del futuro camisa negra. Un pendejo violento y sádico, casi seguro lumpen en la adultez, es decir, un tipo que podría formar parte perfectamente de cualquier fuerza de choque de ultraderecha y medrar. 

Sin embargo, Eco escribe en su Diario mínimo un capítulo en que lo elogia frente a todos los demás, muy en plan Georges Bataille, me parece a mí. No seré yo quien defienda las cosas intragables de De Amicis en su novela, pero de ahí a presentar a Franti como rebelde ante la autoridad hay un trecho grande. Es cierto que Franti se ríe ante la muerte del rey y todo eso, pero eso no lo inhabilita como futuro facha dando palizas por dios y por la patria.

En fin, he dicho.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Dolors Alberola: QUELLA DONNA DI LOT


No me acuerdo dónde conseguí esta cuqui edición de la Alfons el Magnànim escrita originalmente en castellano y editada en italiano en 2005. No sé en qué estaba pensando, pero tengo el vago recuerdo de que me decidí a quedarme con un ejemplar (¿en la París Valencia?) porque me pareció que sería una típica edición bilingüe de esas. Pero no, el texto original no está en mi librito de 32 páginas.

Mucha referencia bíblica y también literaria en sus páginas, y no solo de la cultura clásica, sino también de la latinoamericana, que es de agradecer. Un poemario que no está mal. Con un B2 de italiano a cuestas hay que leerlo dos veces, eso sí, para terminar de enterarse.

domingo, 21 de agosto de 2022

Eugenio Montale: Ossi di seppia


Hace un tiempo me compré Tutte le poesie de Montale, una edición enorme de Mondadori, y empecé a leer su libro más celebrado, Ossi di seppia. En realidad, primero empecé a leer las más celebradas de las poesías de ese libro, a leerlas varias veces, y después me lancé a leer el libro entero.

Tengo que tener bastante presente todos los problemas a los que se expuso Montale, en pleno auge facha en Italia, para intentar juzgar adecuadamente su obra. Para mí, el pesimismo literario siempre tiene tufillo reaccionario, siempre me parece una salida fácil, y tengo que convencerme de que a veces no, que a veces es al revés.

Los huesos de sepia son duros de roer con un B2 de italiano de segunda convocatoria a cuestas. Al final, me fui a buscar a una biblioteca una vieja edición bilingüe en italiano y valenciano, que es la que acabé leyendo, y tengo por ahí una edición en castellano que compré por monedas en todocoleccion, que seguramente leeré en algún momento.

lunes, 21 de marzo de 2022

Giancarlo De Cataldo y Carlo Bonini: SUBURRA


Acabé de leer Suburra hace unos días, una novela bastante larga, muy llena de personajes y de cosas para las cuales hay que conocer la realidad italiana, del italiano y del habla romana. 

Fue una buena experiencia leer esta novela. No sé si leeré las precuelas o secuelas de la serie, pero fue una aventura intensa. 

Poco tiene que ver la historia que se cuenta en el libro con lo de la serie, es decir, la tapa de la edición que me compré es bastante un engañabobos en el que caí. Los fascinantes personajes de la serie más o menos están en el libro, pero funcionan de manera bien diferente. Las cosas sobre las que reflexionan y sienten los personajes, que se deconstruyen en el tiempo que les deja libre masacrar o ser masacrados, no aparecen en el libro, que está preocupado por otro tipo de cuestiones. 

Ahora estoy leyendo Cuore, de Edmondo De Amicis.


jueves, 19 de agosto de 2021

Lorenza Mazzetti: Mi può prestare la sua pistola per favore?


Mi può prestare la sua pistola per favore?
es el tercer libro de la autora italiana Lorenza Mazzetti que he leído, de los cinco que me he comprado. Este es el libro más onírico de la serie, o quizás el más dado a relatar delirios o lo que sea. La protagonista sigue en la cuerda floja entre la obediencia ciega y la rebeldía más explosiva, lo que la inmoviliza. Este efecto parece quedar explicitado en su viaje en tren, que la lleva a volver al sitio de partida, y a la misma petición con la que cerró la novela anterior ("mi può prestare la sua pistola per favore?").

La protagonista ha perdido la feroz y tirante alegría de Il cielo cade y tampoco aporta muchas cosas nuevas a la ambivalente lucidez de Mi può prestare la sua pistola per favore?, por lo que me ha costado un poco acabar de leérmelo. Tendría que leer el Diario londinense para ver cómo acaba la cosa, pero ahora mismo estoy embarcado en otras lecturas.


sábado, 31 de julio de 2021

Sara Rattaro: UN USO QUALUNQUE DI TE

Me lo compré en una de las tantas

bancarelle de Via Po, en Turín.

Costaba un euro.


No puedo decir que no sé qué pensar acerca de Un uso qualunque di te, porque sé que me despierta varios sentimientos esta novela. Por un lado, sé que está bastante, bastante bien escrita, y que está llena de cosas muy bonitas que a mí me gustan mucho. Cosas como que "La città mi dorme sopre", "mi sentivo come si fossi fatta di plastica" o "'Io mi chiamo Angela come le brave bambine' e scoppiò a ridere, fermando per un secondo il tempo" que a mí me gustan mucho. Tiene también un más que convincente manejo de los saltos temporales para ir contando la historia de a poco, y un uso del punto de vista del narrador detallista e intencionado, y que sabe qué fibras tocar en el momento justo.

La historia, sin espoilear demasiado aunque bastante, como es inevitable, trata de una pareja y su hija, que debe recibir un transplante de un familiar en forma urgente y se descubre que el padre no era el padre que era un cornuto, palabra cara a los italianos si las hay. Después y antes pasan las cosas que pasan, que no las cuento.

Un uso qualunque di te fue un éxito de ventas, en Italia. Si me preguntan por qué, quizás haya influenciado el hecho de que asume valores de la sociedad sin cuestionarlos ni un poquito así, y eso funciona. La protagonista es, a su manera, una mujer rebelde. Y ya sabemos qué es lo que pasa con las mujeres rebeldes si protagonizan un libro, ¿verdad? Pues eso. Pero ahí no acaba la cosa. El "padre" de la hija, cuando se entera de que sólo lo es entre comillas, intenta estrangular a la protagonista delante de medio hospital. Y no pasa un carajo. Nadie llama a la policía, nadie se lo lleva, nadie lo revienta a patadas. Nada. Incluso le permiten quedarse a solas con su mujer, a las pocas páginas, lo que le permite explicarle a su mujer que todavía tiene ganas de matarla, pero que no lo hace porque es su decisión no hacerlo, nada más. Y para la protagonista, no hay mejor padre para su hija que el entrecomillado, que acaba la novela convertido en un abnegado héroe, el mejor padre y hombre del mundo, y redimido a su manera porque, en realidad, todavía quiere y añora a la protagonista sacrificada por su hija.


Yo no sé qué debates generó Un uso qualunque di te en Italia. Tampoco sé qué opina la autora de sus personajes ni de los valores que transmite. Pero para mí quedó claro que la violencia machista, en su novela, funciona como un asunto personal en el que nadie puede meterse, y que casi con toda seguridad es uno de los motivos del éxito de esta novela. 

En 2016 la autora publicó una novela cuyo tema es la violencia de género. Quizás lo lea, quizás no, no estoy seguro. Un uso qualunque di te me parece que está muy bien escrita, pero también me dejó mal sabor de boca.


martes, 29 de junio de 2021

Lorenza Mazzetti: CON RABBIA

Me lo compré en libracio.it.

Bien de precio y gastos

de envío razonables.


Con rabbia
continúa la historia que comienza en Il cielo cade. Sigue siendo una novela autobiográfica. La familia adoptiva ha sido asesinada por los nazis, pero ya han ganado los aliados. La protagonista ya no es más una niña, sino una adolescente. Sus enfados ya no son las rabietas simpáticas de una niña, sino los más densos de quien ya comienza a comprenderlo todo pero, todavía, se descoloca ante las hipocresías inesperadas.

Desde luego, en Con rabbia no hay el humor explosivo que domina una parte nada desdeñable de la primera novela y que nos hace, por ejemplo, sonreír con algo de pena ante el enamoramiento feroz de la protagonista con el Duce. No es para menos, es la hija de un matrimonio devastado por la violencia fascista, y debe vivir con ello. Y es una mujer en un mundo de hombres que, lo comprueba una y otra vez, no tienen piedad ni respeto por ella. Los episodios de acoso callejero y de abusos son una constante.

El ritmo sigue siendo trepidante, sigue siendo una novela que se puede leer en una semanita sin problemas. Capítulos cortos todo el tiempo, lenguaje expresivo pero no rebuscado. La protagonista comprende y no comprende muchas cosas, y está a la búsqueda.

Ya he comenzado a leer Mi può prestare la sua pistola, per favore?, que lo había encargado en libracio.it al mismo tiempo que éste. De hecho, acabo de comprarme los dos que me faltan, Album di famiglia y Diario londinense. Creo que no hay autor italiano que me guste más que Lorenza Mazzetti.



domingo, 23 de mayo de 2021

Antonio Tabucchi: SOSTIENE PEREIRA

Ni idea de cómo lo conseguí.

Sostiene Pereira es un libro estupendo, lo tenía entre mis libritos en italiano desde hace no sé cuánto tiempo, con nulas ganas de leerlo, hasta que al final me decidí a agarrarlo y lo leí con desesperación. 

El protagonista, un tipo viudo entrado en años y carnes que trabaja en un periódico durante la dictadura de Salazar en Portugal. Un tipo muy culto y muy correcto, que dice que no quiere meterse en problemas pero que al final los encuentra como si los buscara con desesperación.

Pereira vive algo así como una vida tranquila. Se encuentra con una parejita de revolucionarios, y la poca o mucha tranquilidad que tenía se va al garete. Acaba mostrando que es un valiente y quizás un héroe, después de esquivarle al asunto todo lo que puede.

¿Cómo puede leer esta novela alguien que nunca vivió una dictadura? Ni idea. Yo entiendo por ósmosis muchas cosas que mis hijos, por suerte y con suerte, nunca tendrán que entender, pero sé que mi capacidad permeable está a años luz de la que tenían mis viejos, por ejemplo, que sí tuvieron que comerse no una sino varias dictaduras, siendo adultos. Lo mío es haber sido testigo del miedo y poco más, con mi mirada de niño. Pero siento que lo fundamental no me falta para comprenderlo a Pereira, a su esquivarle con desesperación a convertirse en el clavo que sobresale y recibe el martillazo.




lunes, 7 de septiembre de 2020

¿Leopardi vs. Montale?

Esta semana tengo que examinarme del B1 de italiano, entonces no he tenido mejor idea que dedicar las últimas semanas a leer cosas para mí medio indescifrables, como los Canti de Leopardi u Ossi di seppia de Montale. Les tenía ganas, a ambos libros.

De Leopardi, me llamó la atención "L'infinito" De Montale, "Forse un matino andando in un'aria di vetro":

No sé los demás, pero yo veo un diálogo entre estos dos poemas. Leopardi se figura el infinito más adelante. Montale, el vacío y la nada detrás suyo. Y digo yo que el infinito y la nada son como dos caras de a misma moneda. Tanto como pueden serlo las paralelas que se cortan en el infinito por obra y gracia y de nada de los puntos sin dimensión y, por qué no, las sepias como animal de compañía.

Para mí Montale quiere refutar a Leopardi. Y con malos modos, además. Leopardi es todo dulzura y agradecimiento. Los obstáculos de la vista son el trampolín que necesita para imaginarse ese infinito delante suyo, esa eternidad que él sabe que lo sobrepasan pero que no lo aterrorizan. Montale sí se aterroriza por ese vacío, por esa nada que dice que podrá descubrir a su espalda y que lo convence de que todo es un paripé. Pero él continuará su marcha, sabiendo guardar el secreto, dejando esa verdad que pretende haber descubierto bien cubierta detrás de su espalda.

Es curioso que Leopardi está solo en su poema, mientras que Montale está acompañado. Cualquiera diría que debería ser exactamente al revés.

A mí, si me preguntan, me quedo con este Leopardi. A la hora de ponerse a imaginar lo inaprensible, Leopardi no pierde la esperanza ni pretende convencerme de que nada tiene sentido en esta vida. No es irracional, su confianza no parece haber sido manchada por la irracionalidad. 

Lo que no me explico es cómo el Leopardi seducido por el infinito estaba, también, tan convencido de la nada. Como si fueran dos Leopardis. Pero bueno, creer o reventar.








martes, 25 de agosto de 2020

Nicola Zingarelli: LO ZINGARELLI MINORE. VOCABOLARIO DELLA LINGUA ITALIANA

Il mio tessoro!
Qué bien me lo paso cada vez que tengo que consultar este diccionario, qué contento me pone no encontrar aquello que necesitaba en Reverso Context o en el traductor de Google, y tener que buscar palabras a la vieja usanza, encontrándome con las mil y una ilustraciones de los diccionarios de antes, con las anotaciones a birome de los estudiantes que lo han odiado y usado antes que yo.

Este librito me lo regalaron la última vez que fui a Italia, después de babearme frente a él el tiempo suficiente para que la indirecta fuera prístina. Ese mismo día había ido a ver si conseguía uno, infructuosamente y no recuerdo por qué, y ya nos teníamos que volver.

jueves, 20 de agosto de 2020

Marco Lodoli: CRAMPI

Crampi, que significa "calambres", es una novela corta del escritor italiano Marco Lodoli, que cuenta con traducción al castellano. El protagonista corre una maratón solidaria acompañado de una cabra, y mientras corre va recordando episodios de su vida pasada.

La novela tiene tintes surrealistas y existencialistas, si me preguntan. El protagonista bien podría acabar de asesinar a un árabe en Argelia y esperar pasivamente que lo ajusticien, si me preguntan. No me gustó, la verdad es que la acabé de leer porque estudio italiano.

lunes, 10 de agosto de 2020

Alessandro Manzoni: I PROMESSI SPOSI

Me lo compré en Amazon,
ridículamente barato.
I promessi sposi, traducido al castellano hace muchos años como Los novios, es una novela de Alessandro Manzoni publicada a principios del siglo 19 y ambientada en el 17, en plena dominación española. Pertenece al canon de la literatura italiana bien a lo bestia, es lo que ellos llaman un capolavoro, y parece ser que hay tantísima gente que lo odia gracias al probado método de haber sido obligados a leerlo cuando no era el momento.

Algunas consideraciones:


La novela, básicamente, es la historia de dos que se aman, que quieren casarse, pero que un malvado ricachón no los deja. La parejita, a su manera, son como hojas en la tormenta —una tormenta maligna, los acontecimientos históricos; una tormenta divina, los designios divinos—. Me quedó redondo, seguramente es una burrada, pero ahí lo dejo.

Aparte de la parejita, Lucia y Renzo, hay todo un abanico de personajes principales y secundarios incapaces de dejarlo a uno indiferente. Cada uno tiene su propia lucha interior, cada uno tiene su momento de mirarse en el espejo y darse cuenta de que más le valdría bajar la vista, incluso aquellos que más planos podrían parecer o uno creería que deberían serlo. Don Rodrigo, el ricachón malvado, se queda solo frente a los retratos de sus gloriosos antepasados y no sorprendería que se pegara un tiro ahí mismo, dejando trunca la novela. Incluso las multitudes se miran a sí mismas a un espejo, cuando llega el momento, y les da tiempo de agarrarse la cabeza ante el espectáculo.

I promessi sposi es una novela católica. Eso hay que tenerlo claro. O sea, la fe mueve montañas en la novela. El arrepentimiento, el perdón y la reparación no es cosa menor —dicho de otra forma, es cosa mayor.

Algunos de los personajes más siniestros o patéticos son, sin embargo, inquilinos de una Iglesia. Aunque, es evidente, los personajes más tocados de la gracia divina también lo son. Pero eso no significa que, entre católicos, el señor Lobo no tenga necesidad de decir esta clase de cosas. El cura don Abbondio o la monja Gertrude están ahí para recordarnos que la Iglesia también acoge la insalvable, estólidad iniquidad de los Quarracino o los Rouco Varela.

Hay algo evidente, también. Los novios están a punto de juntarse y se separan, están a punto y se separan, están a punto de juntarse y se separan hasta que, al final, acaban felices para siempre. Como si la Novela Romántica fuera, en realidad, una novela romántica. Y voto a bríos que, imaginé, al final el desenlace iba a ser bien diferente al que finalmente fue, porque por determinadas debilidades de los protagonistas, imaginé, el bueno de Manzoni les tenía reservado un final tremebundo en forma de castigo. Pero no, no pasó, vivieron felices para siempre o, en la genial ironía manzoniana, su vida, una vez casados y asentados, "fue una de las más tranquilas, de las más felices, de las más envidiables de manera que, si nos la tuviera que contar nos mataría del tedio".

Antes de comer perdices para siempre, la parejita ha tenido que hacer frente a sus tragedias particulares, que fueron básicamente el aparente omnímodo poder terreno de don Rodrigo, y después a la debacle económica y social, la guerra y la peste, que aquí me ocupan sólo hacer una lista de tres elementos, pero que son tremendos tochos de la novela, por los que el autor, consciente del desequilibrio argumental a lo bestia que ha metido ahí, se disculpa reiteradas veces ante el lector, casi hasta el final.

La peste iguala a todos, ricos y pobres, en la muerte. Y cómo. Un poco Deus ex machina sí que es, la resolución del conflicto con un don Rodrigo que cae enfermo, pero también es cierto que Renzo y Lucia deben acometer su propio viaje del héroe que los lleva a vencer de un modo bastante católico. Pero ninguno es perfecto, ojo. Las debilidades de Renzo se cuentan a paladas, por ejemplo, y sin la guía adecuada del padre Cristóforo —un personaje tocado de la gracia divina que los ayuda cuanto puede y mientras puede—, éste se hubiera perdido a sí mismo, a Lucia y a su alma. Estuvo bien, ahí, el padre Cristóforo.

La edición de I MiniMammut, estupenda. Hay también un canal de YouTube de un profe universitario italiano que ha publicado una estupenda lista de reproducción con resúmenes y análisis de cada capítulo. Ha publicado, también, un libro sobre la novela, que se puede comprar en Amazon, que me muerdo los puños para no comprármelo.

¿Me lo he pasado bien leyendo I promessi sposi? La verdad que sí. Solía leer un capítulo cada día, pero acabo de zamparme los últimos cuatro capítulos de una sentada, porque necesitaba enterarme de cómo acababa la cosa. A quien no le den miedo los mamotretos que se escribían en el siglo 19, recomendable.



  

lunes, 1 de junio de 2020

Andrea Vitali: PAROLA DI CADAVERE

Me lo compré en Turín.
Parola di Cadavere es una novela corta del más que prolífico escritor italiano Andrea Vitali.

Es una historia bastante errática, parecería que el autor encontró de qué estaba hablando bastante después de la mitad de las 78 páginas que dura. No leí todavía a César Aira, pero parece que son bastante parecidos.

El autor se burla de sus personajes. En general eso me parece bastante imperdonable. La verdad es que me lo acabé porque estudio italiano.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Lorenza Mazzetti: IL CIELO CADE

Creo que me lo compré en Turín,
de segunda mano,
en una bancarella.
No recuerdo cuánto me costó,
pero no fue mucho.


Il cielo cade es una novela de la escritora y directora italiana Lorenza Mazzetti, fallecida hace unos meses. Forma parte de una serie de novelas, que seguramente acabaré leyendo con ansias, que completan Con rabbiaUccidi il padre e la madreMi può prestare la sua pistola per favore?

La historia está contada en primera persona, bajo el punto de vista de la niña que la protagoniza. Autobiográfica, narra diversos episodios sucedidos en un pueblito de Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

Capítulos cortos todo el tiempo, la historia va saltando de anécdota en anécdota, desde los episodios risibles y tiernos de las primeras páginas hasta el desenlace atroz. La empatía que sentimos hacia los personajes está perfectamente llevada de la mano hasta el final, la narradora siempre es hábil en lo que nos muestra de cada uno y cuándo lo hace.

La infancia narrada está atravesada por un tipo de síndrome de Estocolmo muy particular, que la lleva a depender, confiar y amar ciegamente a adultos que no merecen nada de todo eso. En las primeras páginas, el adulto es el Duce; en las últimas, un oficial nazi.

Es una lectura ágil. En uno o dos días este libro se lo acaba.

jueves, 23 de abril de 2020

Varios autores: LE VOCI DI UN POPOLO. ANTOLOGIA DI POETI VALENZIANI

Me lo compré este año en el
mercadillo solidario de la EOI.
Me costó uno o dos euros,
no me acuerdo.

Le voci di un popolo. Antologia di poeti valenziani es una antología bilingüe valenciano-italiano que recoge de uno a tres poemas de treinta escritores, gente de la que tengo noticia, como Marc Granell o Josep Piera, y otra que menos. Todos nacidos entre 1938 y 1959, según nos comentan en la contratapa.

El título, evidentemente, está tomado de uno de los versos más conocidos de Vicent Andrés Estellés: "Assumiràs la veu d’un poble". Las breves reseñas bioblibliográficas de cada autor, plagiadas sin pudor de los respectivos artículos de Wikipedia.

Mucho solo ante el peligro hay, en Le voci di un popolo. Cuando hay nosotros es derrotado y paisajístico, si es que hay más de dos ahí metido. El autoodio es para hacérselo mirar, entre los valencianos, y no se limita sólo a las cagadas blaveras.


jueves, 16 de abril de 2020

Gene Gnocchi: STATI DI FAMIGLIA

Creo que me lo compré en Italia.
Gene Ghocchi es un tipo muy conocido en Italia, y parece que hace de todo. Stati di famiglia es una novela corta de humor delirante. Un narrador personaje que cuenta, imperturbable como si su idiotez fuera muy profunda, toda una serie de disparates que van acaeciendo.

Hay una familia, hay un crimen, todo el mundo mantiene la compostura. Básicamente.

¿Qué puedo decir cuando el narrador cuenta cosas delirantemente cómicas sin que se le mueva un pelo? Pues no sé, depende. Si lo hace Ambrose Bierce mientras escribe el "Aceite de perro", no puedo más que hacer la ola, prenderle velas a Bierce, pagarle una misa. Es demasiado gracioso cualquier cosa que escriba Bierce haciéndose el gracioso. Pero cuando no es extremadamente gracioso, el narrador idiota me cuesta soportarlo, y cada vez más, ahora que me voy haciendo viejo e intolerante.


viernes, 10 de abril de 2020

Valeria Parrella: PER GRAZIA RICEVUTA

Si no recuerdo mal lo compré
en Turín, de segunda mano.
No era caro, pero
había un frío de cagarse.
Per grazia ricevuta es un libro de cuentos de una escritoria italiana, Valeria Parrella, el segundo de su tipo que publica la autora.

Tensas o rotas relaciones familiares, gente que muere, gente que delinque, sentimientos encontrados o muertos o a lo bestia, y uno se va enterando de las cosas de a poco, comienza todo in media res a lo bestia, y la idea es ir mostrando de a poco la puntita del iceberg, según me parece a mí.

Hasta en la sopa se dice que hay una influencia notable de Carver en los cuentos de Valeria Parrella. Y sí, lo iba notando mientras los leía. De hecho, hay una edición italiana de cuentos de Carver prologados por ella que, cuando se acabe todo esto del coronavirus, seguramente la compraré para que me la envíen desde Italia.

Se lee muy rápido, muy bien Per grazia ricevuta. Para un estudiante intermedio de italiano, como yo, es una lectura óptima. Hay traducción de algunos de estos cuentos al español, en una antología.

 

sábado, 14 de diciembre de 2019

Matilde D'Errico: L'AMORE CRIMINALE

Me lo compré, de segunda mano, en Italia.
Matilde D'Errico dirige en Italia un programa de televisión centrado en la biografía y las circunstancias del crimen de mujeres víctimas de violencia de género, ya sea a manos de sus parejas o familiares de sangre. L'amore criminale es una selección de la historia de diversas mujeres a las que ha dedicado el programa homónimo.

¿Cómo está el tema de la violencia machista en Italia? En la primera página queda bastante claro: en 2007, que es el año en que comienza la andadura del proyecto devenido programa televisivo, la primera causa de muerte entre mujeres de 17 y 45 años es a manos de un hombre.

La autora nos cuenta la historia de 10 mujeres, la mayoría de ellas muertas por su pareja o familiares. El texto es siempre conmovedor, D'Errico se ha exprimido al máximo para que la lectura de su libro movilice y haga tomar partido.

Y está bien. Si algo sabemos de los fachas, es que el pensamiento estratégico les funciona a mil por hora. Es decir, basta que una sola mujer mate a su marido o que le plante una denuncia falsa, para que sus voceros mediáticos lo difundan hasta el hartazgo y justificar los ataques contra quienes dedican su vida a frenar la lacra de la violencia de género. Cuando, verbi gratia Las Provincias, publican como quien revienta de felicidad que una mujer ha asesinado a su marido, los bares se ponen a vibrar al unísono de indignación y revancha. Por eso los libros como D'Errico dan en el clavo y son necesarios, porque van directos al corazón y obligan a posicionarse del lado de los buenos.

Las mujeres biografiadas no son personas mediocres o marginales. Al contrario, se las conoce radiantes de iniciativa y valor. Se podrá discutir si es realmente necesario o aceptable el empeño con en el que la autora presenta a las víctimas como mujeres maravillosas (que seguramente lo fueron todas las biografiadas, de más está aclararlo), pero lo cierto es que uno no puede más que sentir el golpe de la degradación a la que se ha sometido al mundo al segarles la vida. Las mujeres lo pierden todo, pero el resto de nosotros quedamos peores y más desolados.

¿Qué puedo decir del morbo del espectador? Berlusconi ensucia todo lo que toca, la televisión italiana se me antoja tocada y hundida, las mujeres a las que dedica sus páginas este libro siempre eran bellísimas, y eso que está ahí no puede dejar indiferente a nadie. Pero tampoco soy un experto de la cultura italiana contemporánea, aparte de que aún no he visto ningún capítulo del programa, por lo que no ahondo más en el tema.

Libro muy recomendable.


  

jueves, 12 de diciembre de 2019

Massimo Carlotto: IL MONDO NON MI DEVE NULLA

Me lo compré en Amazon.
Il mondo non mi deve nulla es una novela del escritor italiano contemporáneo Massimo Carlotto. No es el primer libro que leo de este autor. Ya había leído hace un tiempo Niente più, niente al mondo, y alguno más.

Esta novela, como aquélla, es un artificio pensado para ser adaptado al cine o el teatro. Los protagonistas son dos, un hombre y una mujer, y sus parlamentos a actores de los que se comen el escenario les quedarían como un traje. De hecho, es la única alternativa posible, para representarlos, que los actores sean muy carismáticos y fascinantes.

Vaya por delante que el libro no me ha gustado. Se lee rápido y bien, eso sí, o sea, si uno es un estudiante de italiano, estupendo, éste es una forma de libro perfecto para la ocasión. Pero como lector, no estoy de acuerdo.

El tipo es un ladrón de poca monta, un extrabajador de una fábrica que ha perdido el trabajo y roba. Está casado con una mujer que, se infiere, lo tiraniza.

La mujer protagonista (que no es su esposa), es una señora con clase bastante mayor, que ha trabajado de croupier toda su vida, ha juntado dinero, pero no lo suficiente, y ahí está el problema.

Carlotto nos muestra ampliamente los pensamientos del protagonista. Un tipo bastante simple, buena gente que hace cosas malas. Sus monólogos interiores son los absolutamente inmaduros. Pero su inmadurez, a diferencia de lo que pasa en el mundo real, no está acompañada de cinismo, sino de candidez. No vaya a ser que no empaticemos con él.

El protagonista es un absoluto imbécil, y es un imbécil por la monolítica candidez que le imprime su creador. Y a mí, si me preguntan, lo veo yo como una insalvable falta de respeto hacia su personaje y sus lectores. Eso lo suelen hacer los autores de libritos para niños y adolescentes, eso de mostrar los pensamientos malotes y cándidos a un tiempo de sus personajes, pero también lo hacen los escritores para adultos. Vaya si lo hacen. Carlotto es un ejemplo.

¿Y qué decir de los roles que asigna a sus personajes masculinos y femeninos? En fin, no quiero ahondar en ello, porque se me antoja que son una trampa para generar debate, es decir, publicidad. Vaya por delante que el único cándido e inocente es el tipo, y las mujeres son oscuras. En fin. Piedras en las que tropezar, si me preguntan.

Parece que no lo han traducido al castellano. Hay, sin embargo, traducción al catalán.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Giorgio Agamben: CHE CHOS'È UN DISPOSITIVO?

Éste también me lo compré por Amazon.
Aunque parezca mentira,
y sabe Dios que sin que sirva de precedente,
a un precio ridículamente barato.


Che cos'è un dispositivo? es el segundo librito de Agamben que he comprado. Y digo librito, porque mi edición tiene unas 40 páginas impresas en tamaño DIN A5678.

Agamben es un filósofo italiano contemporáneo, lo poco que voy leyendo de él me parece inspirador, cosas que te disparan la reflexión. En este trabajo, Agamben parte de Foucault para poner el foco en el funcionamiento de la sociedad moderna. Los "dispositivos", pues, son redes de dominación, en tanto instrumentos, que la humanidad se dio a si misma desde el momento que inventó el lenguaje, y así hasta hoy. Es decir, una cosa que las personas inventaron para dominarse primero, y después para dominar a los demás.

¿Qué trae consigo el dispositivo? Nosotros, usted y yo, formamos parte del "cuerpo social más dócil e imbécil sumiso que jamás se haya dado en la historia de la humanidad". Y a pesar de ello, el poder no nos dejará en paz, porque sigue cagado. Estamos jodidos, entonces, porque si algo aprendí alguna vez de ver el miedo en los ojos de alguien en cuya mano está reventarme de un tiro, es que el que verdaderamente el que tenía que tener miedo era yo, y no él. En fin.

Yo veo bastante Nietzsche revoloteando por ahí, en este libro. Esa desconfianza de origen sobre el lenguaje, me parece a mí, es Nietzsche en estado puro. Entonces me hace desconfiar, porque la desonfianza de Nietzsche siempre está cargada de mala leche, malas intenciones y ganas de joder, es decir, que ensucia todo lo que toca.

Me gustó más Che cos'è il contemporaneo?, de la misma colección.